¿Puede mi gatito ser vegetariano?

NOOOOOOOOO

 

Pero...¿Porqué? 

 

Los gatos son carnívoros puros. Por este motivo, el porcentaje de carne que debe contener la dieta de un gato es mucho más alto que la del perro. Las frutas y verduras no deberían exceder el 10% de la ingesta diaria del gato, y esto es por motivos fisiológicos. 

Los gatos tienen un tracto intestinal relativamente corto, y desde luego mucho más corto que el nuestro. Esto se debe a que es un carnívoro puro, y la carne necesita menos longitud para que sus nutrientes sean absorbidos en el intestino. Los vegetales tienen gran cantidad de fibra y son más difíciles de “procesar” y absorber, por eso los herbívoros tiene tractos más largos.  Los gatos no son capaces de producir la vitamina D, así que por fuerza deben tomarla en su dieta. En concreto los gatos necesitan vitamina D3, de origen animal (frente a la vitamina D2 por ejemplo, que es de origen vegetal) Los gatos no pueden producir taurina. Para los gatos es un aminoácido esencial que deben tomar en la comida.La taurina se encuentra en la carne, por ejemplo en el pollo. En concreto el hígado y el corazón de pollo contienen grandes dosis de taurina.

Además de su pienso, es bueno dar a los gatos carne, pescado e hígado de pollo. Una dieta sin carne, provocará en el gato deficiencias nutricionales graves. Por otro lado, los componentes del alimento que atraviesan el intestino delgado, sin ser digeridos ni absorbidos, llegan al intestino grueso donde fermentan por la acción de las enzimas microbianas. 

La digestión de las proteínas tiene lugar en el tracto gastrointestinal superior. En los gatos, la digestión de proteínas suele ser muy eficaz y la digestibilidad aparente de las proteínas es similar a la de los perros. 

Debido a la naturaleza carnívora del gato el intestino grueso es pequeño en comparación con el perro, por ejemplo, el ID del perro tiene una longitud aproximada de 1.7 a 6 metros dependiendo del tamaño y el del gato tiene una longitud aproximada de 1 a 1.7 m en cuanto al IG el del perro mide de 0.3 a 1 m aproximadamente y el del gato de 0.3 a 0.4. 

En el IG se produce la fermentación de la materia orgánica no digerida. Entonces podemos deducir que pasa con un gato con una alimentación a base de vegetales, en esta cámara de fermentación, nada o muy poco se digiere, acumulándose poco a poco en un intestino grueso demasiado pequeño para soportarlo....

En la imagen se observa el colón de un paciente felino durante la necropsia, el cual fue forzado a una dieta vegetariana.... 

 

Crédito Imagen: @the_formalin_tails

Investigación para contenido: REMEVET